La Secretaría de Capital Humano, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación del Gobierno de la Provincia de Córdoba, ha implementado diversas iniciativas orientadas a promover entornos laborales saludables y garantizar el bienestar integral de los empleados públicos. Entre estas iniciativas, destacan el Programa Entorno Laboral Saludable y el Plan para el Abordaje de Situaciones Complejas.

El Programa Entorno Laboral Saludable tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida y trabajo de los servidores públicos, fomentando la incorporación de hábitos alimentarios saludables, la realización de actividad física durante la jornada laboral, pausas activas y ejercicios de respiración para liberar el estrés, así como el fortalecimiento de vínculos interpersonales sanos. Además, promueve la creación de condiciones y espacios de trabajo que apoyan la lactancia materna y otras prácticas que protegen la salud de los empleados 

Por otro lado, el Plan para el Abordaje de Situaciones Complejas busca promover el cumplimiento de los derechos humanos de los trabajadores de la Administración Pública Provincial, interviniendo en situaciones que los vulneran mediante procedimientos integrales, pacíficos y respetuosos. Este plan establece mecanismos para afrontar conflictos interpersonales y organizacionales, contribuyendo a la creación de un ambiente laboral más seguro y saludable.

A nivel internacional, la
Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza que la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contribuye a mejorar la productividad, la satisfacción laboral y la retención del personal. Asimismo, señala que condiciones laborales saludables facilitan el cumplimiento normativo de los establecimientos de salud y aumentan la resiliencia de los servicios frente a emergencias de salud pública.

La 
Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoce que un entorno de trabajo seguro y saludable es un derecho fundamental 
de los trabajadores. Todos los miembros de la OIT tienen la obligación de respetar, promover y hacer realidad este principio, lo que implica implementar políticas y programas que garanticen la seguridad y salud en el trabajo.
En este contexto, la organización de los Juegos Deportivos Interministeriales se presenta como una estrategia efectiva para materializar los objetivos de los programas mencionados y cumplir con los estándares internacionales. Estos juegos buscan fomentar la actividad física, mejorar el clima organizacional y fortalecer las relaciones interpersonales entre los empleados públicos, contribuyendo así a la creación de un entorno laboral más saludable y productivo.
Por último, es destacable aclarar que la iniciativa no sería posible sin la colaboración de la Agencia Córdoba Deportes. La Agencia desempeña un papel fundamental en la promoción y desarrollo de actividades deportivas y recreativas en la provincia de Córdoba. Su misión incluye la planificación, coordinación y ejecución de políticas que fomentan el deporte como herramienta para mejorar la calidad de vida de la población. La colaboración de esta Agencia en los Juegos deportivos Interministeriales aporta su experiencia y recursos, garantizando la adecuada organización y promoción de las actividades deportivas propuestas.

Además, la participación de la Agencia facilita la utilización de infraestructuras deportivas provinciales y la implementación de programas que promueven la actividad física y el bienestar. Esta sinergia entre la Secretaría de Capital Humano y la Agencia Córdoba Deportes refuerza el compromiso del Gobierno de Córdoba con la creación de entornos laborales saludables y el fortalecimiento de la cultura del deporte entre los empleados públicos, como se ha mencionado anteriormente.

La colaboración entre ambas Jurisdicciones no solo optimiza los recursos disponibles, sino que también potencia el impacto de las Juegos deportivos Interministeriales, contribuyendo a la promoción de hábitos saludables, la mejora del clima organizacional y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales en el ámbito laboral.

OBJETIVO ESPECIFICO

  • Promover la salud integral y el bienestar de los empleados públicos de la Provincia de Córdoba mediante la participación en actividades deportivas y recreativas que fomenten hábitos saludables y fortalezcan las relaciones interpersonales.

OBJETIVOS GENERALES

  1. Incentivar la práctica regular de actividad física entre los empleados públicos como medio para prevenir enfermedades laborales y mejorar la calidad de vida, en línea con las recomendaciones del Programa Entorno Laboral Saludable.
  2. Fortalecer las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo a través de actividades deportivas, mejorando la comunicación y colaboración entre diferentes áreas y ministerios, contribuyendo a un clima organizacional más armonioso, como así también a favorecer la identidad con los espacios laborales.
  3. Promover hábitos de vida saludables, incluyendo una alimentación equilibrada y prácticas de autocuidado, apoyando las iniciativas del Programa Entorno Laboral Saludable que buscan mejorar las condiciones de vida y trabajo de los empleados públicos. ​
  4. Reducir el estrés laboral y prevenir el síndrome de burnout mediante la integración de actividades recreativas que permitan a los empleados desconectarse de las rutinas diarias y recargar energías, en concordancia con las recomendaciones de la OMS sobre salud mental en el trabajo. ​
  5. Sensibilizar sobre la importancia de la salud ocupacional, destacando el compromiso del Gobierno de Córdoba con la creación de entornos laborales seguros y saludables, en alineación con los principios de la OIT que reconocen la seguridad y salud en el trabajo como un derecho fundamental. ​
La implementación de las Juegos Deportivos Interministeriales no solo refleja el compromiso del Gobierno de Córdoba con el bienestar de sus empleados, sino que también se alinea con estándares internacionales que promueven la salud y seguridad en el trabajo, contribuyendo a una administración pública más eficiente, saludable y comprometida con el desarrollo integral de su capital humano.
Creemos firmemente que esta serie de eventos tienen como finalidad ser una valiosa oportunidad para mejorar el ambiente
 laboral, fortalecer las relaciones interpersonales y fomentar una cultura de bienestar en el trabajo, que se complementa con una política de bienestar laboral, reflejada en los mencionados planes y programas vigentes.
Las actividades planificadas en este marco son una excelente forma de promover el trabajo en equipo, la motivación y el bienestar de los empleados, al mismo tiempo que se promueve la salud y la convivencia, utilizando la competencia deportiva como un medio y no un fin en sí mismo.

ESTRUCTURA GENERAL DEL EVENTO

  • Fecha y Duración: inicio 3 de mayo – cierre 11 de octubre
  • Ubicación:
    • Lanzamiento y cierre en predio auxiliar del estadio Kempes
    • Canchas de futbol de Villa Allende y auxiliar de Kempes
    • Canchas de Pádel a definir

ACTIVIDADES Y DEPORTES

  • Deportes de Equipo:
  • Fútbol: Futbol 7 masculino – categorías libres y +40
  • Futbol 5 femenino
  • Juegos Tradicionales: Incluir actividades lúdicas como carreras de sacos o juegos de relevos, que incentivarán la diversión y la camaradería entre los empleados.
  • Actividades deportivas y recreativas a realizarse en los eventos de inicio y cierre

SEGURIDAD Y ASEGURADORA

  • Cobertura de servicios de emergencias medicas
  • Contratación de seguro para cubrir los eventos
  • Adicionales de Policía para partidos de Futbol.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTO

Se otorgarán premios no solo a los equipos ganadores, sino también a aquellos que demuestren un gran espíritu deportivo y trabajo en equipo, reforzando así los valores de la competencia

INSCRIPCIONES Y DESCARGA DE DOCUMENTOS

1 – INSCRIPCIÓN

La inscripción la deberá realizar exclusivamente el área de Recursos Humanos de la repartición, a través del formulario online, disponible en la página oficial de la Agencia Córdoba Deportes – Programas – Torneos Interministeriales 2025 o ingresando al formulario directamente en: 

2 – LISTA DE BUENA FE

La ficha de inscripción generada por el sistema y enviada por correo electrónico deberá ser impresa por el interesado, firmada y sellada por Recursos Humanos de la repartición y presentada ante la organización del programa para dar por finalizado el proceso de inscripción. La ficha de inscripción, en las condiciones detalladas en el punto anterior, sólo será aceptada hasta la fecha cierre de inscripción prevista en el calendario deportivo y en los lugares designados a tal fin. 
La Lista de Buena Fe se deberá confeccionar a través del formulario online, para ingresar al formulario deberá ingresar al link que le llego junto al pdf de la inscripción, en el correo electrónico informado del área de recurso humanos de la repartición y/o del responsable deportivo.
Se debe confeccionar un formulario de lista de Buena Fe por cada uno de los equipos inscriptos, en caso de modificaciones o correcciones se debe ingresar nuevamente el formulario.
La Lista de Buena Fe, generada por el sistema y enviada por correo electrónico deberá ser impresa por el interesado por duplicado, firmada y sellada por Recursos Humanos de la repartición. 

3 – FICHA MEDICA

Los participantes deberán contar con declaración jurada de salud firmada por un médico.

Más información cbajuega@gmail.com
Tel: (351) 3265287 de 8 a 14hs